viernes, 13 de mayo de 2016

A

Resultado de imagen para letra a










AMBIGUO




DEFINICIÓN :  Que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones

Ejemplo: 
Carta = correspondencia 
Carta = naipe de bajara 
Carta = papel con que ofrecen comida en restaurantes.

CONCEPTO: Las palabras ambiguas son palabras que tienen dos o más significados, también puede entenderse como palabras o frases que se entienden de varios modos o tener distintas interpretaciones; las palabras ambiguas, tienen muchas coincidencias con las palabras homógrafas. 







  • A PRIORI 

DEFINICIÓN :Es una locución latina que significa “de lo anterior”. La expresión se utiliza para demostrar algo que va desde su causa hasta el efecto. También se refiere a aquello que se realiza con anterioridad a la reflexión sobre el asunto en cuestión.

CONCEPTO: 
En general lo "a priori" se opone a lo "a posteriori", y se refiere al paso de algo anterior a algo posterior en cualquier serie ordenada de elementos, independientemente de que esa serie tenga lugar o no en el tiempo, y de que remita a una anterioridad temporal, lógica u ontológica. 

En la Escolástica son llamadas "a priori" las demostraciones que van de la causa al efecto, de la esencia de un objeto a sus propiedades. 

Para Kant, lo "a priori" se aplica a los conocimientos cuya validez no depende de la experiencia.






  • AXIOLOGIA 


DEFINICIÓN :La etimología de axiología nos lleva al vocablo francés axiologie, que a su vez está vinculado al término griego áxios (cuyo significado alude a lo que “tiene valor”). La axiología es una teoría o una especialidad de la filosofía que está centrada en el análisis de los valores.

Resultado de imagen para axiologiaCONCEPTO: La axiología es una rama de la filosofía, que tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo. Por eso, es muy común y frecuente que a la axiología se la denomine “filosofía de valores”. La axiología, junto con la deontología, se constituyen como las ramas más importantes de la filosofía que contribuyen con otra rama más general: la ética.

Ejemplo: "El tomate es saludable"


  • A POSTERIORI

DEFINICIÓN: A posteriori es una expresión latina que se puede traducir como “de lo posterior”. Se trata de una locución adverbial que alude a lo que se conoce tras analizar o revisar un asunto o que hace referencia a una demostración que se lleva a cabo pasando del efecto hacia la causa.

CONCEPTO: En general lo "a posteriori" se opone a lo "a priori", y se refiere al paso de algo posterior a algo anterior en cualquier serie ordenada de elementos, independientemente de que esa serie tenga lugar o no en el tiempo, y de que remita a una posterioridad temporal, lógica u ontológica.

Resultado de imagen para a posterioriEn la Escolástica son llamadas "a posteriori" las demostraciones que van del efecto (considerado ontológicamente posterior) a la causa. 

Para kant lo "a posteriori" remite a un conocimiento cuya validez depende de la experiencia.
 
Ejemplo: 
*No me gusta actuar cuando ya ha pasado un suceso, prefiero anticiparme.
*No me gusta actuar a posteriori,prefiero anticiparme.


  • APOLÍNEO

DEFINICIÓNel término "apolíneo" fue introducido en el discurso filosófico por Nietzsche, en su obra "El origen de la tragedia", para referirse al componente luminoso, mensurado, racional que, en la tragedia griega (y en las de Esquilo, principalmente) armonizado con lo dionisíaco (que poseía caracteres opuestos), contribuía a hacer de ésta la expresión serena y elevada de la relación de los griegos con la vida y con la naturaleza.
Resultado de imagen para APOLINEO
CONCEPTO:  En general, aquello que es propio de la naturaleza atribuida al dios griego Apolo (dios de la medida, de la luz, de la belleza) o relacionado con ella.

Ejemplo:  en la película de ''Alicia en el pais de las maravillas''.En esta película la protagonista Alicia vive en Inglaterra,vive en un mundo apolíneo regido por las normas de un mundo real,pero la actitud de la protagonista en este mundo es una actitud realmente dionisiaca,ya que realiza sus actos guiada por su subconsciente alejandose de la razón.  
en el siguiente vídeo esta la explicación el ejemplo dado .












  • ATEÍSMO 

DEFINICIÓN: entender el significado del término ateísmo se hace necesario, en primer lugar, determinar su origen etimológico. En ese sentido, hay que decir que emana del griego, concretamente es fruto de la suma de tres componentes:
El prefijo “a-“, que es equivalente a “sin”.
El sustantivo “theos”, que puede traducirse como “Dios”.
El sufijo “-ismo”, que es sinónimo de “doctrina”.

Por tanto, podemos decir que el significado que tiene dicha palabra es “doctrina que no cree en Dios”.

CONCEPTO: 
Ateísmo es la condición de aquellos que no creen en Dios. El ateo, por lo tanto, es una persona que descree de cualquier tipo de divinidad o de entidad sobrenatural. Puede decirse que el ateísmo es lo contrario al teísmo, la doctrina de los que sostienen la existencia de una o más divinidades.

Ejemplo: 
"tengo abundancia de cosas materiales, con dinero lo resuelvo todo, no necesito a Dios"


  • ARQUETIPO 

Resultado de imagen para ARQUETIPO
DEFI
NICIÓN
:
es el primer modelo de alguna cosa. El concepto, en este sentido, puede vincularse a un prototipo: el molde original en que se produce por primera vez un objeto.

CONCEPTO:
Los arquetipos son patrones de los cuales derivan otros elementos o ideas. Puede tratarse de algo físico o simbólico, siempre capaces de generar algo más a partir de sí mismos.
 
ArquetipoEjemplo:
Red Bull tiene la personalidad del Explorador, busca llegar al límite y superarse (te da alas), por eso patrocina deportes extremos y cuenta con estos deportistas como los principales Influencers para contar su historia.




  • ANTROPOLOGÍA

Resultado de imagen para antropologia
DEFINICIÓN
: 
La Antropología es una ciencia social cuyo principal objeto de estudio es el individuo como un todo, es decir, la antropología aborda la temática del ser humano a través de los diversos enfoques que ofrecen disciplinas tales como las ciencias naturales, sociales y humanas.

CONCEPTO: E
s aquella ciencia que nos permite conocer al hombre en el marco de la sociedad y la cultura a la cual pertenece y también verlo como producto de estas, algo así como una radiografía aguda, extensa y detallada acerca del proceso bio social que comprende la existencia de la raza humana.


  • AXIOMA

DEFINICIÓN: 
griego axioma llegó al latín como axioma y luego derivó, en nuestra lengua, en axioma. Un axioma es una proposición que, por el grado de evidencia y de certeza que exhibe, es admitida sin demostración. En el terreno de la matemática, se llama axioma a un principio fundamental que no puede demostrarse pero que se uti
liza para el desarrollo de una teoría.

Resultado de imagen para axioma filosofia
CONCEPTO: 
el axioma es definido como una frase o una idea que es evidente por sí misma y que, por lo tanto, no necesita ningún tipo de comprobación para re afirmarla o negarla. Tal es el caso de una frase como por ejemplo "Juan es Juan". Los axiomas son utilizados en diferentes áreas, pero son especialmente útiles para ciencias como las matemáticas o la lógica ya que sirven como base para cualquier tipo de estudio o análisis más complejo.

Ejemplo:La línea recta es la distancia más corta entre dos punto


  • ALIENACIÓN 

Resultado de imagen para alienacionDEFINICIÓNque proviene del idioma latín (alienatĭo), es el acto y resultado de alienar. Este verbo, por su parte, alude a enajenar, quitar o escindir.

CONCEPTO:  puede decirse que la alienación consiste en la pérdida de algo que es propio o que constituye la esencia. Como resultado, el sujeto alienado actúa de manera distinta a la que se espera o se prevé.

Ejemplo: Cuando el obrero percibe un salario a cambio de su trabajo sin reflexionar que está siendo explotado desde el momento que ese salario le ofrece únicamente la posibilidad de atender a su supervivencia.


  • ALBEDRÍO 
procede del vocablo latino arbitrīum. 

Resultado de imagen para albedrio
El concepto hace referencia a la voluntad o la autonomía de una persona al actuar. 

Por ejemplo: “No esperes mis instrucciones: actúa de acuerdo a tu albedrío”, “El oficial tomó las decisiones por su cuenta y según su albedrío”, “En esta organización existe el libro albedrío, pero cada uno debe hacerse cargo de las consecuencias de sus acciones”.

La idea de albedrío por lo general aparece incluida en la noción de libre albedrío, empleada con frecuencia en el ámbito de la religión y la filosofía. El libre albedrío implica que el ser humano dispone del poder para decidir y actuar por su cuenta, sin estar atado a una divinidad o al destino.



  • APREHENSIÓN 

Resultado de imagen para aprehension DEFINICIÓN: Detención o captura de una persona o cosa, especialmente de una mercancía ilegal

CONCEPTO: El término aprehensión se utiliza para designar al acto mediante el cual una persona es detenida ante una situación de posible delito o de
 efectivo delito. La aprehensión se realiza a través de las diferentes fuerzas policiales elegidas para realizar tales actividades y tiene que ver también directamente con el ámbito judicial ya que un juez puede dictar la aprehensión de una persona que hasta el momento se encuentra libre como modo de precaución ante la posibilidad de la responsabilidad de esa persona en un crimen o delito.


  • APOLOGÉTICA 

Resultado de imagen para apologeticaadj. De la apología o relativo a ella:
doctrina apologética.

f. teol. Disciplina teológica que expone las pruebas y fundamentos de la verdad de la religión católica.

en teología y literatura consiste en la defensa de la fe conforme a una posición o punto de vista. La palabra apologética proviene del griego apología (απολογία), que designa la posición de defensa militar contra un ataque.


  • ARGUMENTO

Razonamiento empleado para convencer a alguien o para demostrar algo:
esa teoría no tiene argumentos válidos.
Asunto del que trata una obra literaria, cinematográfica, etc.:
el argumento de una película, de una novela.

Resultado de imagen para argumento
DEFINICIÓN
:Es un término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquell
o que se afirma o se niega.

ejemplo:
“Antes de enojarte, debería escuchar mis argumentos”

“No puedes defender una idea semejante sin ningún argumento”

“El argumento dado por el gerente para explicar la decisión no 
conformó a nadie”

“El Dr. López confía en que su argumento permitirá obtener el beneficio”.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario