viernes, 13 de mayo de 2016

E

Resultado de imagen para LETRA E




  • ESENCIA 


  1. f. Conjunto de características necesarias e imprescindibles para que algo o alguien sea lo que es:la esencia de la amistad es la confianza.
  2. Lo más importante de algo:la esencia de esta empresa es conformar a sus clientes.
  3. Extracto o concentrado que se obtiene de una sustancia:con unas gotas de esencia de menta te mejorarás.
  4. Perfume líquido con gran concentración de sustancias aromáticas:añadí un poco de alcohol a esa esencia porque olía demasiado.
  5. quinta esencia o quintaesencia Quinto elemento que consideraba la filosofía antigua en la composición del universo, especie de éter sutil y purísimo del que estaban formados los cuerpos celestes.
  6. Entre los alquimistas, principio fundamental de la composición de los cuerpos:los científicos buscaron durante siglos la quintaesencia del oro.
  7. Lo más puro, lo más fino de una cosa:es la quintaesencia de la pedantería.

DEFINICIÓN:Es aquello invariable y permanente que constituye la naturaleza de las cosas. El término proviene del latín essentia, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de una noción que hace referencia a lo característico y más importante de una cosa.

CONCEPTO: Lo utilizamos en nuestra lengua fundamentalmente en dos sentidos. Por un lado designa a todas aquellas cualidades y detalles que presentan las cosas y que hacen que esa cosa sea lo que es y no otra. 

Resultado de imagen para esenciaEjemplo: el compromiso con el cliente es la esencia de tal empresa y por tanto ello es lo que la distingue de las demás, entonces, en sus acciones siempre privilegiará la atención al cliente, que éste se sienta cómodo por sobre todas las otras cosas.
Si ello falla, el cliente percibirá que la empresa no está cumpliendo con esa esencia que la distinguió por siempre.


  • ESTÉTICA
  1. adj. De la estética o relativo a ella.
  2. Artístico, de bello aspecto:
    tapicería estética.
  3. f. Rama de la filosofía que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte.
  4. Aspecto exterior de una persona o cosa:
    estética desenfadada.
  5. col. cirugía estética: se hizo la estética en la nariz.
Resultado de imagen para estetica filosofica
DEFINICIÓN
Se denomina estética a la reflexión filosófica orientada a la percepción de lo bello en general y en el arte en particular. El término deriva de las palabras griegas “aisthesis” (sensación) e “ica” (relativo)





  • ELUCIDAR
Resultado de imagen para elucidar
  1. tr. Poner en claro, explicar:elucidar un suceso.
DEFINICIÓN:Aclarar, explicar un concepto o caso complicado u obscuro.











  • EPISTEMOLOGIA
Epistemología
  1. f. Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los métodos del conocimiento científico:
    debemos definir bien la epistemología con que trabajaremos.
DEFINICIÓN:E
s la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento
CONCEPTO: 
La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.


  • EXISTENCIALISMO 
Resultado de imagen para existencialismo
  1. m. Doctrina filosófica que trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia inmediata de la existencia propia:
    el existencialismo se desarrolló en la primera mitad del siglo xx.
DEFINICIÓN: E
s una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. De todas formas, no se ha desarrollado una teoría precisa o exacta que defina claramente este concepto.
 
CONCEPTO: Considerada una de las corrientes filosóficas de más difícil definición, el existencialismo versa, a grandes rasgos, sobre la misma existencia del ser humano, buscando explicaciones a preguntas esenciales a la Humanidad.

Ejemplo: ¿por qué nacemos?, ¿para que nacemos?, ¿para qué vivimos?, ¿por qué morimos?, entre otras.




  • EFECTO 
  1. m. Lo que se deriva de una causa:
    principio de causa-efecto.
  2. Impresión, impacto en el ánimo:
    la noticia tuvo un gran efecto.
  3. Fin por el que se hace algo:
    a tal efecto decidió retrasar su partida.
  4. Documento o valor mercantil:
    efectos bancarios.
  5. En determinados espectáculos, truco o artificio para provocar ciertas impresiones. Más en pl.:
    efectos especiales.
  6. Movimiento giratorio que se imprime a un objeto al lanzarlo, con el fin de desviarlo de la trayectoria esperada:
    lanzó un balón con efecto.
  7. pl. Bienes, pertenencias, enseres:
    efectos personales.
  8. efecto dominó Aquel que afecta en cadena a una serie de elementos:
    la subida del precio de los carburantes produce un efecto dominó sobre los precios del resto de las mercancías.
  9. efecto invernadero Aumento de la temperatura atmosférica debida a la radiación calorífica que producen los óxidos de carbono desprendidos de las combustiones industriales:
    el deshielo de los polos se atribuye al efecto invernadero.
  10. efecto mariposa El que se deriva de un proceso de consecuencias impredecibles:
    me temo que sus extrañas alianzas acabarán provocando un efecto mariposa.
  11. a efectos de loc. Con la finalidad de conseguir o aclarar alguna cosa.
  12. con o en efecto loc. adv. Efectivamente, en realidad, de verdad.
  13. loc. adv. En conclusión, así que.
  14. surtir efecto loc. Conseguir el resultado pretendido:
    tus palabras surtieron efecto.
Resultado de imagen para efecto
DEFINICIÓN
: En el término latino effectus, la palabra efecto presenta una amplia variedad de significados y usos, muchos de ellos vinculados a la experimentación de carácter científico. Su acepción principal presenta al efecto como a aquello que se consigue como consecuencia de una causa. El vínculo entre una causa y su efecto se conoce como causalidad.

  • ÉTICA
Resultado de imagen para Etica
  1. f. Véase ético, ca.
DEFINICIÓN
ética proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad.

CONCEPTO: 
E
s una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humanas.



  • ESCOLÁSTICA
  1. adj. De la escolástica o relativo a esta doctrina o tendencia filosófica:
    teoría escolástica.
  2. adj. y com. Partidario de esta filosofía medieval:
    los escolásticos adoptaron muchas de las ideas clásicas griegas.
  3. f. filos. Doctrina de la Edad Media, iniciada por santo Tomás de Aquino, que organiza filosóficamente los dogmas de la Iglesia tomando como base los libros de Aristóteles.
  4. Tendencia a pensar que las opiniones o las ideologías clásicas y tradicionales son las únicas válidas y ciertas:
    su escolástica es exagerada.

Resultado de imagen para escolastica
DEFINICIÓN
Con el término escolástica nos referimos de un modo general a la filosofía de la Edad Media, inspirada por cuestiones fundamentalmente religiosas. A partir del siglo VI la actividad cultural en Europa queda reducida a la actividad desarrollada en las escuelas monacales y catedralicias, fundamentalmente, de ahí que se denominase, tanto a los maestros como a los discípulos, con el nombre de escolásticos. 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario