viernes, 13 de mayo de 2016

D

Resultado de imagen para LETRA D



  • DEISMO

  1. Doctrina filosófica que admite la existencia de un Dios creador, pero niega la revelación y la providencia:el deísmo se desarrolló con la corriente empirista del siglo xviii.

DEFINICIÓN: Es una corriente de la filosofía que admite, mediante el raciocinio y la experiencia, la existencia de Dios como creador del mundo natural. La doctrina, sin embargo, no acepta otros elementos característicos de las religiones en su relación con la divinidad, como la existencia de revelaciones o la práctica de cultos.

Ejemplo:
  • “Me dijeron de que iban a venir a la tarde”
  • “Le dije de quedar en su casa mañana”
en el primer caso debería omitirse la preposición “de”, y en el segundo es aconsejable decir “le propuse quedar”.

  • DIVERGENTE
  1. j. Que diverge o discrepa:
    gustos divergentes.
Resultado de imagen para DIVERGENTE
uso del término, a instancias del mundo de las ideas y del intercambio de las mismas, la divergencia implicará la diversidad de opiniones, el desacuerdo.

Ejemplo: Si bien con Juan nos separan divergencias en materia política, en el resto de las cuestiones coincidimos.



  • DUALISMO

  1.  Doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios diversos y contrarios:
    es muy común el dualismo consistente en ver la lucha entre el bien y el mal como motor del mundo.
  2. Existencia de dos caracteres o aspectos distintos en una misma persona o cosa:
    dualismo de la personalidad.
DEFINICIÓN
latín dualĭtas, el término dualidad señala la existencia de dos fenómenos o caracteres diferentes en una misma persona o en un mismo estado de cosas. En el ámbito de la filosofía y la teología, se conoce como dualismo a la doctrina que postula la existencia de dos principios supremos independientes, antagónicos e irreductibles.

CONCEPTO: 
El Dualismo es una doctrina filosófica que explica el origen y la naturaleza del universo a partir de la creencia de la acción de dos esencias o principios diversos y contrapuestos.

Ejemplo : la pugna existente entre el bien y el mal son un clarísimo ejemplo de dualidad. A ambas se las define por oposición y en efecto hacen alusión a dos esencias completamente diferentes.


  • DIALÉCTICA 
  1.  De la dialéctica o relativo a esta parte de la filosofía.
  2. m. y f. Persona que se dedica profesionalmente a ella.
  3. f. Parte de la filosofía que trata del razonamiento y de sus leyes, formas y maneras de expresión:
    es un maestro de la dialéctica.
  4. Sucesión ordenada de verdades o razonamientos que derivan unos de otros.
  5. Método de razonamiento que enfrenta posiciones diferentes para confrontarlas y extraer de ellas la verdad.
  6. Arte del diálogo y el convencimiento a través de la palabra:
    con esa dialéctica siempre consigue de mí lo que se propone.

DEFINICIÓN:E
s el nombre que recibe aquella parte de la Filosofía que se ocupa del razonamiento y de las leyes de éste, las formas y las maneras de expresarse.




  • DIONISÍACO 
  1.  Del dios griego Dionisos, relacionado con él o poseedor de sus características:
    ritos dionisíacos.
  2. Que puede proporcionar un placer desenfrenado:
    orgía dionisiaca.
  3. Relacionado con el vino o la borrachera,
    báquico.
DEFINICIÓN: En general, propio de la
 naturaleza atribuida al dios griego Dioniso (dios del vino y de la sensualidad) o relacionado con ella.

Más particularmente, el término "dionisíaco" (o dionisiaco) fue introducido por Nietzsche en filosofía, en su obra "El origen de la tragedia", para referirse al componente pasional, oscuro, vital que, en la tragedia griega (y en las de Esquilo, principalmente), armonizándose con lo apolíneo (que poseía caracteres opuestos) contribuía a hacer de ésta la expresión serena y elevada de la relación de los griegos con la vida y con la naturaleza.


  • DISERTACIÓN:
  1. Razonamiento detenido y metódico sobre alguna materia.
  2. Escrito o discurso en el que se hace un razonamiento detenido y metódico sobre una materia:
    dejó escrita su disertación sobre la relación de la filosofía y el lenguaje.
DEFINICIÓN: razonamiento que se caracteriza por ser el producto de un pensamiento detenido y metódico acerca de un asunto o materia.

Resultado de imagen para disertacion
Aunque también el término es empleado con recurrencia para referirse al escrito o discurso en el cual se hace ese razonamiento detenido y metódico sobre una determinada materia.






  • DEDUCCIÓN 

Resultado de imagen para deduccion
  1. Conclusión, inferencia:
    con lo que sabes, deberías sacar tus deducciones y decidir.
  2. filos. Método de razonamiento que parte de conceptos generales o principios universales para llegar a conclusiones particulares:
    la deducción presupone el pensamiento hipotético.
  3. Descuento, rebaja:
    aplique la deducción por rendimiento del trabajo.
DEFINICIÓN:Se aplica en dos contextos específicos y bien diferenciados entre sí. Por un lado y en el ámbito de la filosofía y la lógica, una deducción es una conclusión o inferencia a la cual se llega gracias a la puesta en práctica de un método de razonamiento el cual partirá de conceptos generales o principios universales para llegar a las conclusiones particulares que mencionaba más arriba.



  • DOCTRINA
  1. Enseñanza que se da a una persona sobre una materia determinada.
  2. Ciencia, sabiduría
  3. Conjunto de creencias defendidas por un grupo:
    doctrina liberal.
DEFINICIÓN
:T
érmino que proviene del latín doctrina, es el conjunto de enseñanzas que se basa en un si
stema de creencias. Se trata de los principios existentes sobre una materia determinada, por lo general con pretensión de validez universal. 

Ejemplo:

“La doctrina cristiana postula la existencia de un Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo”

Resultado de imagen para doctrina“La propiedad privada es contraria a la doctrina socialista y debe ser abolida de nuestra sociedad”

  • se aplica en dos contextos específicos y bien diferenciados entre sí. Por un lado y en el ámbito de la filosofía y la lógica, una deducción es una conclusión o inferencia a la cual se llega gracias a la puesta en práctica de un método de razonamiento






No hay comentarios.:

Publicar un comentario